miércoles, 14 de noviembre de 2018
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
1. FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
2. Todos los seres vivos, sin excepción realizan una serie de funciones absolutamente indispensables para poder mantenerse vivos. Estas funciones son características exclusivas de los seres vivos, es decir, solo los organismos vivos pueden realizarlas Son tres: ◦ Función de nutrición ◦ Función de relación ◦ Función de reproducción
3. Función de nutrición En la función de nutrición los organismos vivos obtienen la materia y energía que necesitan del medio que les rodea. Hay dos tipos: ◦ Nutrición autótrofa: es la realizada por los seres vivos que son capaces de fabricar su propio alimento. Se presenta en las algas, plantas y algunos bacterias. ◦ Nutrición heterótrofa: Es la realizada por los seres vivos que no pueden fabricar su propio alimento, por lo tanto, obtienen la energía que necesitan de los alimentos que toman del medio. Se presenta en los animales.
4. Las etapas de la nutrición heterótrofa son: la digestión, la respiración, la circulación y la excreción. ◦La alimentación: Este proceso en los vegetales ocurre con la elaboración propia de nutrientes (fotosíntesis). En los animales ocurre la incorporación de alimentos por diversos medios dependiendo del ambiente y el lugar en donde vivan. En estos dos grupos de seres vivos entonces vamos a encontrar los autótrofos (los vegetales) y los heterótrofos (los animales).
5. ◦La respiración: Es el proceso que realizan los seres vivos para obtener oxígeno. La respiración siempre tiene como finalidad la utilización del oxígeno combinado con el alimento para crear energía. Es decir, el producto final de la respiración es la elaboración de la energía. La respiración se divide en la respiración del organismo o ser vivo y en la respiración celular. Este último tipo de respiración es el que ocurre en las mitocondrias, y es el responsable de que cada una de las millones de nuestras células puedan respirar y obtener energía.
6. ◦ La circulación: Es el transporte de sustancias a través del cuerpo. Los ejemplos más comunes de circulación es el sistema circulatorio. Este sistema es por donde viajan las sustancias que produce el ser vivo. ◦ La excreción: Es la eliminación de sustancias a través del cuerpo. En el ser humano eliminamos sustancias por medio de la orina y la materia fecal.
7. Función de relación ◦ Todos los seres vivos son capaces de recibir las variaciones del medio y responder a ellas. Por ejemplo, imaginémonos que en un paraje de un bosque se encuentra un ciervo pastando tranquilamente. Al escuchar un ruido fuerte en el follaje, huye despavorido. Esta situación permite comprobar que los seres vivos al recibir un cambio en el ambiente responden de una forma determinada.
8. ◦ Todo cambio en el medio provoque la respuesta de un organismo, se conoce con el nombre de estimulo. Los estímulos pueden ser externos o internos: -Externos: Son estímulos que se producen por cambios que ocurren en el exterior del cuerpo. Por ejemplo un sonido, un rayo de luz, un movimiento. -Internos: Son estímulos que se reproducen por cambios que ocurren en el interior del cuerpo. Por ejemplo el hambre, la sed.
9. Función de reproducción ◦ La reproducción es una de las funciones vitales más importantes .Permite a los seres vivos asegurar su continuidad en la tierra a través de sus descendientes. Hay dos tipos: ◦ Reproducción Asexual: Se caracteriza porque no hay participación de los dos sexos diferenciados, masculinos y femeninos. Un solo organismo o una sola célula, da origen a otro organismo idéntico a él. Este tipo de reproducción se da en las células de nuestro cuerpo y en la estrella de mar.
10. ◦Reproducción Sexual: Se caracteriza porque se requiere de la presencia de dos células sexuales, la femenina y la masculina, para que se forme un nuevo ser .Este tipo de reproducción se representa en las plantas con flores y en la mayoría de los animales, incluido el del ser humano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario